
Tal vez no te hayas dado cuenta, pero muchos dispositivos Android hoy en día ya no traen un explorador de archivos como tal, y muchos otros vienen con uno bastante básico, por ello, en este post te contaremos sobre (en mi opinión) uno de los mejores exploradores de archivos para Android, Cx File Explorer.
Hace tiempo yo fui fanático de ES File Explorer Pro, uno de los exploradores de archivos mas populares en su tiempo, una de las funciones que mas utilizaba era el cliente SMB, con el cual podía conectarme a mi PC y ver películas, videos y compartir archivos sin conectarme por USB, pero después de que la aplicación fuera baneada de la Google Play Store tuve que buscar un reemplazo con características similares, y fue cuando me encontré con esta app.
Tabla de Contenidos
Características de Cx File Explorer
A simple vista Cx File Explorer no posee una interfaz de usuario (UI) muy llamativa y puede parecer una aplicación mas del montón, pero no es así, esta aplicación tiene muy buenas herramientas para administrar nuestros archivos como un compresor/descompresor de archivos .zip y analizador de almacenamiento.
Compresor/descompresor de archivos .Zip
Para quienes suelen trabajar mucho con archivos comprimidos de este formato, Cx incluye un buen procesador de archivos comprimidos Zip, puedes crear, leer y modificar sin problemas.
Respaldo de aplicaciones
Con esta aplicación también puedes crear respaldos algunas de tus aplicaciones, ya sea que las hayas descargado directo de la Google Play Store o de un tercero, obtendrás el APK de casi cualquier aplicación que tengas instalada en tu dispositivo, lo cual es útil si necesitas copiar aplicaciones de tu dispositivo viejo a uno nuevo, o simplemente para compartir una app.
Analizador de almacenamiento
Quizá una de las funciones mas básicas de un explorador de archivos, Cx File Explorer cuenta con un analizador de almacenamiento el cual escanea tu dispositivo para mostrarte el espacio utilizado y restante de tus medios de almacenamiento, además de que te muestra que archivos y aplicaciones ocupan mas espacio.
Servidor FTP
¿Qué es un servidor FTP? Por sus siglas en inglés FTP o File Transfer Protocol, es un protocolo de transferencia de archivos ampliamente utilizado para cargar archivos a un equipo, por ejemplo, a un servidor remoto.
El Servidor FTP como el que tiene incorporado Cx File Explorer, te permitirá ver el contenido de tu dispositivo móvil desde tu PC utilizando FileZilla, WinSCP o cualquier otro cliente FTP, para usarlo te mostramos una guía rápida.
Cómo utilizar el servidor FTP de Cx File Explorer
Para ejecutar el servidor FTP incorporado en la aplicación Cx File Explorer lo que debes hacer es abrir la opción Acceso desde la red que se encuentra dentro de la propia aplicación en el apartado de RED.
Dentro te mostrará dos opciones que puedes marcar o desmarcar:
- Contraseña aleatoria: Para mayor seguridad debes utilizar una contraseña para tu servidor FTP, esta casilla esta marcada por defecto y generará una contraseña aleatoria, si la desmarcas podrás definir una contraseña propia y además te permitirá cambiar el puerto del servidor. Se recomienda dejar marcada por defecto.
- Mostrar archivos ocultos: Como su propio nombre lo indica, dejarla desmarcada hará que no se muestren los archivos que hayan sido ocultados.
Puedes dejar tal cual la configuración por defecto y pulsar el botón INICIAR SERVICIO, al hacerlo se comenzará a ejecutar el servidor y te mostrará una pantalla con los datos de acceso.
Lo que queda es acceder al servidor utilizando un cliente FTP de los cuales existen muchos en internet, en este caso utilizaré WinSCP, para iniciar sesión en cualquiera que sea tu cliente lo que debes de hacer es introducir los datos que te muestra tu dispositivo en los campos correspondientes del cliente como lo verás en la imagen.
Una vez hayas accedido, se te mostrarán dos medios, device y sdcard, que corresponden a el almacenamiento interno y la tarjeta SD.
Ahora ya podrás navegar entre tus archivos sin una conexión física entre tu PC y tu dispositivo Android.
Cliente SMB
Otra fabulosa característica de esta aplicación es su cliente SMB, que es una característica encontrada en la mayoría de los equipos que ejecutan Windows (También GNU/Linux utilizando Samba), esta nos permite compartir archivos entre equipos de la red e impresoras.
También te mostraremos una guía rápida para acceder al contenido de tu PC desde tu dispositivo Android utilizando el protocolo SMB de Windows.
Compartiendo archivos de Windows a Android por SMB
Compartir archivos en Windows a través de la red es algo relativamente sencillo y muy útil cuando trabajas con equipos en una misma red, pero también puede representar un riesgo si no lo configuras adecuadamente, antes de comenzar por atención a los siguientes puntos:
- Nunca desactives el uso compartico con protección por contraseña, de otra forma cualquiera podrá acceder a los archivos de tu equipo sin restricción alguna.
- Jamás degrades el servidor a su versión SMBv1, siempre utiliza la versión habilitada por defecto que puede ser SMBv2 o SMBv3.
- Recuerda utilizar el perfil de red adecuado, si estas en tu hogar usa el perfil de red Privado y cámbialo a público cuando uses redes de terceros o redes públicas. De no hacerlo puedes exponer tu equipo.
Continuando con la guía, lo primero que debemos hacer es activar el uso compartido de archivos e impresoras y la detección de redes, para ello vamos al Panel de Control > Redes e Internet > Centro de redes y recursos compartidos > Configuración de uso compartido avanzado, dentro del perfil de red Privado habilitaremos dichas opciones utilizando su casilla correspondiente.
Ya teniendo el uso compartido de archivos habilitado, ahora lo único que debes hacer es entrar a Cx File Explorer y en la pestaña de RED seleccionar Nueva ubicación, en el popup que se abre selecciona la pestaña REMOTO y luego Red Local, en automático la aplicación comienza a escanear la red en busca de equipos visibles, si la aplicación encontró tu equipo selecciónalo e introduce tus credenciales, te recomiendo que uses las mismas credenciales de inicio de sesión de Windows (El nombre tal cual aparece en la pantalla de inicio y tu contraseña).
Al introducir tus datos y pulsar el botón Aceptar, automáticamente se abrirá la conexión y podrás ver la carpeta Users dentro de la cual se encuentra tu carpeta de usuario y todo tus contenidos.
En ocasiones es necesario reiniciar la PC para que surtan efecto los cambios, en caso de que no funcione por favor revisa el siguiente articulo –Detección, habilitación y deshabilitación de SMBv1, SMBv2 y SMBv3 en Windows–
Compatibilidad con Google Drive y OneDrive
Otra gran característica es la capacidad de la aplicación de poder explorar la nube de estos dos servicios, solo necesitas entrar con tus credenciales y podrás visualizar el contenido almacenado.
Como te haz dado cuenta esta aplicación tiene excelentes características y demuestra ser mas de lo que se nota a simple vista, es por ello que la considero una excelente alternativa a varios exploradores de archivos.
Dónde obtener Cx File Explorer
Puedes descargar Cx File Explorer de forma gratuita directamente desde la Google Play Store, ¡Que no te engañen! No hay una versión pro de esta app ni nada por el estilo, no descargues esta aplicación de sitios de terceros.
Síguenos en nuestras redes sociales para que te enteres de nuestros nuevos posts, también puedes ver mas de nuestro contenido sobre Android.